Hay una situación delicada en la República Centroafricana y la tensión va en aumento. Hay una amenaza espantosa de conflicto sectario. Leí un articulo escrito por arzobispo Dieudonné Nzapalaing de Bangui (el presidente de Cáritas de la República Centroafricana) que viajó recientemente a la provincia de Bossangoa. En su articulo, nos cuenta que cada pueblo había sido abandonado. Los habitantes le explicaban que tenían miedo de los rebeldes Séléka (la alianza militar que derrocí al gobierno el 24 de marzo de 2013) y que optaban quedarse en la selva en vez de en sus casa a causa de la condiciones infrahumanas debido a la brutalidad de los rebeldes.
Dieudonné explica el único movimiento que había en los pueblos era grupos de jóvenes que portaban armas tradicionales "para proteger la aldea de la Séléka, que han venido a saquear, robar, matar y violar." Todos los edificios en los pueblos han sido reducido en cenizas. Los rebeldes queman las iglesias católicas y protestantes así que las mezquitas.
Unas 65,000 personas se encuentran desplazadas en la República Centroafricana, porque hay una gran falta de seguridad. La gente esta atrapada fuera de su propia casa, tiene miedo de volver.
Los rebeldes del Séléka son 90% musulmanes y 10% cristianos. Cuando entran en una ciudad, se dirigen a las comunidades musulmanas porque los jefes del Séléka sólo hablan árabe, no francés (los dos idiomas nacionales). Y cuando roban a los aldeanos, fuerzan a los miembros de la comunidad musulmana a almacenar su botín. Por eso, algunos residentes creen que hay complicidad entre los musulmanes y Séléka. Pero es un negocio mucho más complicado que eso.
La escalada de la situación en la República Centroafricana ha llevado al imam de Bombari, el presidente de la comunidad protestante, y Dieudonné Nzapalaing a formar lo que han llamado una plataforma para la paz. Han visitado muchos pueblos y su mensaje es claro - quieren la coexistencia. Musulmanes y cristianos deben aprender a vivir juntos en paz.
Independientemente de la fe de una persona, ese grupo defiende a todos, porque todos los seres humanos son sagrados. No van a permitir que los rebeldes rompan la historia de convivencia del país.
La fuerza de mantenimiento de la paz dirigida por África, Misca, había sido acusado de desarme y recolección de armas, pero es patrullada con el Séléka. Esto significa que si los rebeldes comenzaron a abusar de la gente, la Misca se retiraba, dejando a la población civil a su merced. El Séléka entonces saquea, roba, viola, tortura y comete ejecuciones sumarias.
Com el apoyo de organizaciones benéficas de ayuda como Cafod, el grupo de Nzapalaing quiere llamar a la atención munidla sobre la situación en la República Centroafricana y alentar a la comunidad internacional a movilizarse y exigir el retorno a la paz y la seguridad en el país.
Por eso, Nzapalaing fue a Europa a prestar declaración en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Lo primero que tiene que hacer es desarmar a los rebeldes, y entonces tiene que trabajar con las comunidades en materia de paz y reconciliación, haciéndoles saber que es posible vivie de nuevo juntos en paz.
No olvidemos que la República Centroafricana está rodeado de otros países, con millones de habitantes. Si se convierte en un santurio para los terroristas, los narcotraficantes, los yihadistas y los bandidos, los vecinos se verán afectados también. Para evitar este contagio mortal, deben actuar ahora.
Quieren que la elecciones de lleven a cabo, pero el servicio civil de la República Centroafricana ha sido destruida - registros civiles ya no existen, así que tienen que reconstruir estas y realizar otro referéndum y realizar un censo. Esperan que esto ocurra antes de 2015, para que puedan estar seguros de las encuestas nacionales creíbles e indiscutibles para guiarse más por el camino de la democracia.
La República Centroafricana es parte de la comunidad internacional, y esta comunidad no debe permitir que los ciudadanos sean asesinados, torturados y maltratados mientras viendo con indiferencia.
La fe de Nzapalaing le permite el privilegio de visitar lugares que otros no pueden. El trata de consolar a los que sufren, para que sepan que no va a permitir que se olvidan, que su voz puede llevar y que la humanidad les escucha.
No comments:
Post a Comment