Sunday, 24 November 2013

La ONU: ¿Hasta qué punto es eficaz?

Las Naciones Unidas han desempeñado un papel crucial en el sistema internacional desde sus inicios en 1945. Ha sido el principal lugar donde los líderes de todo el mundo puedan comunicar y resolver problemas. Su carta es admirable e incluye impresionantes objetivos. Las Naciones Unidas crea normas contra la violencia, problemas de sanciones, ofrece un centro de información para los debates de política exterior, y juega un papel importante en el mantenimiento de la paz/papel diplomático mediante la creación de “espacio” entre los países en conflicto. También ayuda a los países a elevar su nivel de vida, crea puestos de trabajo, y ofrece ayuda a víctimas de desastres naturales o guerras. Los derechos humanos y los programas de ayuda que la ONU ha iniciado o soportados son sorprendentes.

Por otro lado, la organización tiene mas de 60 anos de edad y ya no funciona tan eficazmente como lo hizo una vez. Algunos países se han vuelto más importante en los asuntos mundiales (como la India). Y algunos se han vuelto menos importantes (como Francia). La organización, en corto, no refleja las necesidades del mundo de hoy. Hay demasiadas organizaciones dentro de la ONU, cada uno con diferentes presupuestos, estatus y gobernanza diferente, y la superposición de mandatos. Hay competencia entre las agencias, las practicas comerciales obsoletas, y las misiones poco claras. Por lo tanto, la ONU no puede entregar resultados con éxito con estas desventajas.

La reforma de la ONU seria un gran proceso. En 2005, el grupo de alto nivel de la ONU inicia debate sobre la reforma, pidiendo a los miembros un consenso sobre los desafíos internacionales, enfoques a los problemas y acciones significativas. El panel examinó todo, desde la estructura de la ONU hasta el genocidio, el terrorismo, y lo que significaría un sistema de seguridad colectiva. Por ejemplo, dado las interconexiones en la economía global de hoy, los ataques terroristas en los países ricos pueden afectar a todas las naciones del mundo. Así que era importante abordar el terrorismo y la seguridad desde una perspectiva global. Las recomendaciones del panel de la reforma incluyen un nuevo Consejo de Derechos Humanos, una nueva Comisión de Consolidación de la Paz, aumentaron de las medidas contra el terrorismo, las nuevas normas para la respuesta al genocidio, y hicieron cambios en la estructura de gestión de la ONU.

La ONU tiene que crecer en importancia en los próximos dos decenios porque el mundo se hace más pequeño. Los líderes de todos los países necesitan tener un foro fiable en el que pueden discutir de los problemas y soluciones que afectan al mundo entero. Nos estamos interconectando más y más cada vez y nuestros problemas también. Por ejemplo, el calentamiento global y el terrorismo afectan a todos en el planeta por igual. La ONU debe racionalizar sus operaciones y considerar seriamente la estructura del Consejo de Seguridad. Debe mirarse a si misma de manera objetiva y cuestionar su representación, voto, y las cuestiones financieras. Debe seguir dando prioridad a todos los aspectos de su carta, incluyendo el desarrollo económico, los derechos humanos y la resolución de conflictos. Como dijo una vez Kofi Annan: “No tendremos desarrollo sin seguridad, no tendremos seguridad sin desarrollo y no vamos a disfrutar sin respecto a los derechos humanos.”




No comments:

Post a Comment